martes, 18 de diciembre de 2018

Proyecto etwinning de construcción de una cocina solar


Este proyecto consiste en la construcción de una cocina solar entre 3 centros de FP trabajando en equipo. Los centros participantes seran: 
- CIP Virgen del Camino (Pamplona, España) 
- Berufliche Schule der Hansestadt Rostock (Rostock), Alemania 
- Saint Joseph La Salle (Toulouse), Francia
 La duración será de 11 semanas de desarrollo y 2 semanas adicionales de implementación de la cocina solar en Guinea Ecuatorial. 
Este proyecto, tiene como finalidad llegar a un diseño lo más simplificado y eficiente posible de una cocina solar para que en los países en  desarrollo se puedan construir una con los materiales que encuentren a su disposición. Ademas se pretende conseguir los siguientes objetivos: 
Cooperar entre varios centros para la realización de un proyecto en común. 
Promover el interés en el desarrollo y la investigación en energías renovables. 
Fomentar el interés por la cooperación al desarrollo entre los alumnos. 
Mejorar el nivel de inglés en los alumnos y profesores. 
Fomentar el respeto y el trabajo en equipo. 
Adquirir habilidades de comunicación, en un ambiente internacional. 
Adquirir competencias en dibujo técnico, diseño asistido por ordenador (con Inventor), desarrollo de proyectos y habilidades de montaje en taller (mecanizado). 
Adquirir conocimientos sobre materiales.
La cocina solar a realizar será de tipo concentración. Este tipo de cocina solar se basa en la concentración de la radiación solar en un punto único típicamente a través de un reflector parabólico. En dicho punto se coloca la olla que cocinará los alimentos.
El prototipo de cocina solar se realizará con el objetivo de poder construirla en países en vías de desarrollo. Los alumnos deberán buscar los materiales fáciles de conseguir en Guinea Ecuatorial. Además, deberán diseñarlo teniendo en cuenta criterios económicos intentando que sea lo más barato posible y de buena calidad. Dado que se trata de un proyecto colaborativo de 3 institutos, se van a dividir el proyecto en 3 partes. 
Parte 1: Estructura soporte. 
Parte 2: Pantalla parabólica.
Parte 3: Soporte para recipientes.
El proyecto se desarrollará con la siguiente secuenciación: